Cuerpo alcalino es sinónimo de cuerpo sano. ¿Qué hay que hacer para lograrlo? La clave está en tomar alimentos como el ajo o las almendras y no abusar de los que acidifican el organismo.
Si alcanzamos el equilibrio, aportaremos a la sangre los nutrientes que necesita. El origen de la salud está en nuestra naturaleza. En concreto, en el pH de la sangre, el índice que mide su acidez o alcalinidad en una escala del 0 al 14. ¿Cuál es el nivel idóneo? El 7,4. Pero la contaminación ambiental, los malos hábitos alimenticios o el estrés acidifican el cuerpo y alteran este ph. Y la sangre reacciona: roba los nutrientes que necesita del resto de órganos vitales para compensar el desequilibro.No es equivocado decir : “la sangre es el director“. Siempre procurará que su índice de pH no se mueva del 7,4. “Y si se lo ponéis difícil, ya se encargará de robar minerales para que la cifra permanezca”. Las oscilaciones del pH de la sangre son casi nulas (+/- 0,04), y por tanto no se suele medir. “Lo que solemos medir son otros líquidos del cuerpo como la saliva y la orina. Si están ácidos es que están cediendo a la sangre, y si están alcalinos no”. ¿Qué signos aparecen en el cuerpo tras el “saqueo” de nutrientes? Cansancio, dolores de cabeza, problemas digestivos, dismineralización de las uñas y el cabello…“Si pasa el tiempo y no se pone remedio, estos síntomas se convierten en enfermedades como el cáncer”, asegura el experto. ¿Qué diferencia a un cuerpo enfermo de uno sano? Pensemos en el motor de un coche. Si está ácido y oxidado, a veces cuesta ponerlo en marcha y se puede parar en cualquier momento. Si por el contrario está alcalino y bien lubricado, tenemos la garantía de que funcionará bien por mucho tiempo. Lo mismo ocurre con nuestro cuerpo. Si se mantiene en su estado natural, es decir, ligeramente alcalino (con el pH de la sangre por encima de 7), estará protegido frente a enfermedades. si lo explicamos : “No va a tener que ceder ningún tipo de sustancia y va a propiciar un clima poco favorable para virus y bacterias”. En cambio, un cuerpo ácido es un cuerpo enfermo o propenso a la enfermedad porque la sangre, las células y los órganos vitales viven en un entorno hostil y están en peligro. ¿Y quién marca el grado de acidez o alcalinización de nuestro cuerpo? “Los líquidos que interactúan con la sangre en el intercambio de elementos orgánicos”, apunta el experto. “Tenemos que trabajar para que nuestro cuerpo esté alcalino y no ácido”. ¿Cómo? Cuatro claves para combatir la acidez
1. Nutrición. Somos lo que comemos, así que si quiere ser alcalino, coma alcalino. lo ideal es “compensar con más alimentos alcalinizantes -ricos en potasio, magnesio y/o calcio- para que el cuerpo no tenga que sufrir robando minerales para alcalinizar la sangre”. De este modo lograremos equilibrar la cifra del ph. La recomendación del experto es consumir menos alimentos acidificantes y más alimentos alcalinizantes.
2. Ejercicio físico. Un cuerpo vago o sedentario realiza sus funciones con mucha más lentitud.es aconsejable hacer deporte adaptado a la edad y el nivel de preparación de cada uno para “mantener el cuerpo vivo”. Así se activa el metabolismo, se eliminan toxinas y el organismo funciona bien., no se necesita estar metido en los gimnasios, con 10 movimientos diarios en 5 minutos puedes cambiar tu vida .
3. Ducha interior. Depurar los residuos de nuestro cuerpo es imprescindible. “Los tóxicos también nos acidifican, sobre todo si el organismo no limpia o no drena bien”, Por eso se propone recurrir a algunas plantas que ayuden en la labor de limpieza. Hidratarse también es muy importante.
4. Equilibrio emocional. Mens sana in corpore sano, y viceversa. en esta parte cabe mencionar que la trilogia es importante Espíritu Mente y Cuerpo, el problema es que la humanidad tiene cierto temor en expresarlo pero siente la necesidad de estar siempre bien con Dios y eso se transporta a la consciencia , la mente realmente esta expresado desde el punto de presencia real del espíritu .
Alf
jueves, 15 de enero de 2015
La mejor manera de prevenir el Cáncer es detectar como se forma !
“La causa primaria y la prevención del cáncer“
El cáncer es la consecuencia de
una alimentación antifisiológica y un estilo de vida antifisiológico. ¿Por qué?
Una alimentación antifisiologica (dieta basada en alimentos acidificantes y
sedentarismo), crea en nuestro organismo un entorno de acidez y éste,
a su vez, provoca la expulsión del oxígeno de las células.: -
“La falta de oxígeno y la acidosis son las dos caras de una misma moneda:
cuando usted tiene uno, usted tiene el otro”. - “Las substancias ácidas
rechazan el oxígeno; en cambio, las substancias alcalinas atraen el oxígeno”. -
“Privar a una célula de oxígeno durante 48 horas puede convertirla en
cancerosa”. - “Todas las células normales tienen un requisito absoluto para el
oxígeno, pero las células cancerosas pueden vivir sin oxígeno (esta es una
regla sin excepción)”. - “Los tejidos cancerosos son tejidos ácidos, mientras
que los sanos son tejidos alcalinos”. Dentro del principio “El metabolismo de
los tumores“, se Demuestra que todas las
formas de cáncer se caracterizan por dos condiciones básicas: la acidosis y la
hipoxia (falta de oxígeno). También descubrió que las células cancerosas son
anaerobias (no respiran oxígeno) y no pueden sobrevivir en presencia
de altos niveles de oxígeno. En cambio, sobreviven gracias a
la glucosa siempre y cuando el entorno esté libre de oxígeno. Por lo
tanto, el cáncer no sería nada más que un mecanismo de defensa que tienen
ciertas células del organismo para continuar con vida en un entorno ácido y
carente de oxígeno. Las células sanas viven en un entorno alcalino y oxigenado,
lo cual permite su normal funcionamiento. Una vez finalizado el proceso de la
digestión, los alimentos generarán una condición de acidez o alcalinidad al
organismo en función de la calidad de las proteínas, los hidratos de carbono,
las grasas, los minerales y las vitaminas. El resultado acidificante o alcalinízate
se mide a través de una escala llamada PH, cuyos valores se encuentran en un
rango de 0 a 14, siendo el PH 7 un PH neutro. Es importante saber cómo afectan
a la salud los alimentos ácidos y alcalinos, ya que para que las células
funcionen en forma correcta y adecuada su PH debe ser ligeramente alcalino. En
una persona sana el PH de la sangre se encuentra entre 7,40 y 7,45. Tener en
cuenta que si el PH sanguíneo cayera por debajo de 7.3 entraríamos en un estado
de coma próximo a la muerte. De acuerdo con lo expuesto aquí, se pueden generar
dos listas de alimentos que acidifican y alcalinizan el organismo: - Azúcar
refinada y todos sus productos (el peor de todos: no tiene ni proteínas, ni
grasas, ni minerales, ni vitaminas; solo hidratos de carbono refinados que
estresan al páncreas. Su PH es de 2,1, es decir, que es altamente
acidificante). Carnes (todas). - Leche de vaca y todos sus derivados. - Sal
refinada. - Harina refinada y todos sus derivados (pastas, galletitas, etc.). -
Productos de panadería (la mayoría contienen grasas saturadas, margarina, sal,
azúcar y conservantes). - Margarinas. - Gaseosas. - Cafeína. - Alcohol. -
Tabaco. - Medicinas. - Cualquier alimento cocinado (La cocción elimina el
oxigeno y lo trasforma en ácido) inclusive las verduras cocinadas. - Todo lo
que contenga conservantes, colorantes, aromatizantes, estabilizantes, etc.:
todos los alimentos envasados. Constantemente la sangre se encuentra
autorregulándose para no caer en acidez metabólica, de esta forma garantiza el
buen funcionamiento celular, optimizando el metabolismo. El organismo debería
obtener de los alimentos las bases (minerales) para neutralizar la acidez de la
sangre de la metabolización, pero todos los alimentos ya citados aportan muy
poco y en contrapartida desmineralizan el organismo, sobre todo los
refinados. Hay que tener en cuenta que en el estilo de vida moderno estos
alimentos se consumen todos los días del año. Alimentos Alcalinizantes
(Saludables y favorables a la vida) - Todas las verduras crudas (algunas son
ácidas pero dentro del organismo tienen reacción alcalinizante, otras son
levemente acidificantes pero consigo traen las bases necesarias para su
correcto equilibrio) y crudas aportan oxígeno, cocidas no. - Frutas, igual que
las verduras, pero por ejemplo el limón tiene un PH aproximado de 2.2, pero
dentro del organismo tiene un efecto altamente alcalinizante (quizás el más
poderoso de todos). Las frutas aportan saludables cantidades de oxigeno. -
Semillas: aparte de todos sus beneficios, son altamente alcalinizantes, como
por ejemplo las almendras. - Cereales integrales: El único cereal integral
alcalinizante es el mijo, todos los demás son ligeramente acidificantes pero
muy saludables. Todos deben consumirse cocidos. - La miel (es altamente
alcalinizante). - La clorofila de las plantas (de cualquier planta) es
altamente alcalinizante (sobre todo el aloe vera). - El agua es importantísima
para el aporte de oxigeno “La deshidratación crónica es el estresante principal
del cuerpo y la raíz de la mayor parte de las enfermedades degenerativas” - El
ejercicio oxigena todo tu organismo, el sedentarismo lo desgasta. Por lo tanto
no es equiboco expresar que : “Todas las muertes mal llamadas naturales no son
más que el punto terminal de una saturación de ácidos en el organismo”.
Contrario a lo anterior es totalmente imposible que un cáncer prolifere en una
persona que libere su cuerpo de la acidez, nutriéndose con alimentos que
produzcan reacciones metabólicas alcalinas y aumentando el consumo del agua
pura y que, a su vez, evite los alimentos que originan dicha acidez, y se cuide
de los elementos tóxicos. En general el cáncer no se contagia ni se hereda…lo
que se hereda son las costumbres alimenticias, ambientales y de vida que lo
producen.” Por ello : “La lucha de la vida es en contra de la retención de
ácido. El envejecimiento, la falta de energía, el mal genio y los dolores de
cabeza, enfermedades del corazón, alergias, eczemas, urticaria, asma, cálculos
y arteriosclerosis no son más que la acumulación de ácidos.” Debemos de aclarar
entonces que nuestra vida depende en la carrera de ” Alcalinizar o Morir: “En
realidad no importa el sin número de nombres de enfermedades. Lo que sí importa
es que todas provienen de la misma causa básica: muchos desechos ácidos en el
cuerpo” Vale decir entonces que “El
exceso de acidificación en el organismo es la causa de todas las enfermedades
degenerativas. Cuando se rompe el equilibrio y el organismo comienza a producir
y almacenar más acidez y desechos tóxicos de los que puede eliminar, entonces
se manifiestan diversas dolencias. ¿Y la quimioterapia? La quimioterapia
acidifica el organismo a tal extremo, que este debe recurrir a las reservas
alcalinas de forma inmediata para neutralizar tanta acidez, sacrificando bases
minerales (Calcio, Magnesio, Potasio) depositadas en huesos, dientes, uñas,
articulaciones y cabellos. Es por ese motivo que se observa semejante
degradación en las personas que reciben este tratamiento, y entre tantas otras
cosas, se les cae a gran velocidad el cabello. Para el organismo no significa
nada quedarse sin cabello, pero un PH acido significaría la muerte. ¿Es
necesario decir que esto no se da a conocer porque la industria del cáncer y la
quimioterapia son uno de los negocios más multimillonarios que existen hoy en
día? ¿Es necesario decir que la industria farmacéutica y la industria
alimenticia son una sola macabra entidad? Recuerden esta frase tan cierta : “Que el alimento sea tu medicina, que tu
medicina sea el alimento”. Hipócrates....
entonces buen Apetito!
entonces buen Apetito!
Alf .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)